sábado, 21 de febrero de 2015

3.-Diseño Adecuado

¿Que Es Un Diseño Adecuado Para Una Pagina Web?

Resultado de imagen para QUE ES UN DISEÑO ADECUADO PARA UNA PAGINA WEB
Las páginas Web se han convertido, con el tiempo, en excelentes herramientas de venta y proyección de cualquier tipo de negocio o fuente de información. Gracias a la constante evolución tecnológica, hoy podemos presentar un diseño Web atractivo con fotografías, animaciones y videos, incluso música. Este tipo de elementos han enriquecido el concepto de “diseño Web” elevando su potencial a niveles interesantes. Un diseño Web ahora se puede valer de todas estas herramientas visuales que, utilizadas de manera funcional, hacen que su página sea considerada y valorada por quienes la visitan.

Etapas para el diseño adecuado de una pagina web 
  • El diseño visual . En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el computador se realice un boceto o prediseño sobre el papel. Esto facilitará tener un orden claro sobre el diseño.
  • Estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web. Una vez que se tiene el boceto se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML.  La importancia de la estructura y arborescencia web radica en que los visitantes no siempre entran por la página principal o inicial y en ese caso el sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
  • Posicionamientos de buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda.  Aún para el año 2014 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.

 Lenguajes de programación que se pueden usar para programar una pagina web
  •  HTML
  • PHP
  • Asp
  • Aspx
  • JavaScript      
  • JSP
  • Python
  • Rubi 

Accesibilidad

Resultado de imagen para accesibilidad de una pagina webEl diseño web debe seguir unos requerimientos mínimos de accesibilidad web que haga que sus sitios web o aplicaciones puedan ser visitados por el mayor número de personas. Para conseguir estos objetivos de accesibilidad se han desarrollado pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG.

Fundamentos de HTML 
Un correcto diseño web implica conocer cómo se deben utilizar cada uno de los elementos permitidos en el HTML, es decir, hacer un uso correcto de este lenguaje dentro de los estándares establecidos por la W3C y en lo referente a la web semántica . Debido a la permisibilidad de algunos navegadores web como Internet Explorer , esta premisa original se ha perdido. Por ejemplo, este navegador permite que no sea necesario cerrar las etiquetas del marcado, utiliza código propietario ,etc. Esto impide que ese documento web sea universal e independiente del medio que se utilice para ser mostrado.

Según los estándares de los sitios web:
  • El diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios web. Estadísticas (2005) nos afirmaban que la cantidad de sitios web ronda los 8.000 millones de sitios, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.
  • Rápidamente, su importancia alcanzará las mismas cuotas que la televisión o el teléfono. Datos recientes estiman que hay alrededor de 2 mil millones de páginas colocadas  y se espera que en los próximos años llegue a los 8 mil millones, excediendo el número de habitantes del planeta. Sin embargo, sólo una fracción de este número es visitado habitualmente por la mayoría de los usuarios (sólo alrededor de 15.000 sitios webs, el 0,4% del total).


viernes, 20 de febrero de 2015

1.-Colores En La Web

¿QUE ES EL COLOR?
 
El color es uno de los elementos más poderosos que disponemos a la hora de comunicar emociones en un sitio web. La mayoría de esas emociones son percibidas de un modo sutil e inconsciente.
 
También es cierto que el color es un arma de comunicación, pudiendo prescindir de él
 
El color es sugestivo: cada persona dependiendo de sus rasgos sociales o culturales, su estado de ánimo u otras circunstancias personales la va a interpretar de manera distinta.
El color tiene 3 dimenciones  basicas: tono, saturacion y luminocidad.
Tono:
  Normalmente cuando nos referimos coloquialmente al color, en el que estamos pensando realmente es en el tono. Técnicamente podríamos decir que el tono es la longitud de onda dominante del color que vemos, y más llanamente diríamos que es cada uno de los color en ‘estado puro’. El arco iris podría ser un buen referente visual para pensar con los diferentes tonos. Habitualmente se utiliza el círculo cromático para representar todos los tonos y cada uno de ellos se define por los grados de la inclinación del radio que representa. En la figura A se muestra este círculo cromático con la correspondencia de grados para cada uno de los colores primarios R, G, B y sus complementarios C, M, Y.



Saturación o Intensidad

También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.






Luminosidad

La luminosidad de color es un estándar  establecido científicamente que mide la emisión de luz en color de un proyector digital. Se llegó a la conclusión de que las diferencias en el rendimiento de la luminosidad de color entre diferentes marcas y modelos de proyector eran tan significativas que el color debía medirse por separado para proporcionar a los consumidores una información imparcial y precisa.
Resultado de imagen para luminosidad del color










Psicología Del Color En La Web

 

La percepción depende de cada indivíduo, así pues, para gustos, los colores. No obstante, podemos atribuir algunas características más o menos comunes que te ayudarán a escoger la coloración más indicada para cada proyecto:


Blanco: pureza, pulcritud, limpieza, luz.
Úsalo para fondos y para facilitar la lectura. Va bien con cualquier otro color.
Gris: neutral, formalidad, tristeza, equilibrio.
Estupendo para complementar al negro y al blanco. Puedes jugar con diferentes tonos de gris para combinar con todos los demás colores.
Negro: caro, elegante, misterio, sobriedad, duelo.
Ideal para productos de gama alta y para añadir contraste. El negro es la ausencia de color y permite a los tintes adyacentes cobrar mayor protagonismo.
Rojo: fiesta, pasión, peligro, ansiedad, calor, estímulo, provocación, agresión.
Úsalo para llamar la atención, pero siempre en dosis moderadas.
Azul: pasivo, frío, suave, unidad, confianza, frescor.
Combínalo con naranjas, verdes o metálicos. Tiende a contraerse, a hacer una superficie más pequeña.
Amarillo: calor, animación, cobardía, mentira, visibilidad, enfermedad, luz.
Combina bien con otros colores, y como el rojo, es ideal para resaltar. Además es un color cálido y expansivo.
Verde: ecológico, alimento, paz, envidia, celos, calma, equilibrio.
Combina bien con el azul o el marrón y activa la creatividad.
Naranja: energía, juego, estímulo, atención, salud, alegría.
Procura no abusar de este color, pues es un color muy dominante y expansivo al ser la mezcla.
Violeta: nobleza, espiritualidad, riqueza, psicodelia, misterio.
Mézclalo con colores suaves y poco dominantes para crear un efecto equilibrado.
Rosa: dulce, femenino, suavidad, debilidad, infancia. Ideal para proyectos en donde la mujer es el público objetivo principal, aunque en grandes dosis resultará cursi. Nunca lo utilices para la web de un grupo de heavy metal.


Se realizó una encuesta a escala mundial entre más de 130.000 sujetos para determinar qué efectos producen los colores en la gente. He aquí algunos de sus resultados:

Color preferido: azul
Color menos afín: amarillo oscuro  
Calidad: oro
Poder: rojo
Buena suerte: verde  
Mala suerte: negro
Barato: marrón  
Delicioso: rojo  
Sexy: rojo  
Tecnología punta: plateado  
Delidad: blanco  
Dignidad: azul oscuro